Articulación académica, política y social para garantizar el stock residual futuro

ARTICULACIÓN ACADÉMICA, POLÍTICA Y SOCIAL PARA GARANTIZAR EL STOCK RESIDUAL FUTURO

Con el fin de asegurar los recursos naturales que utilizarán las futuras generaciones para satisfacer sus necesidades, se deben fortalecer los vínculos que existen entre los actores involucrados: comunidad académica, líderes políticos y sociedad, debido a que cada uno ha incidido directamente en el estado de los recursos y, por ende, se verán afectados por sus acciones, simultáneamente.
  •     Líderes políticos y sociedad: relaciones de poder y bienestar
Teniendo en cuenta lo que mencionó el Consejo Presidencial de EEUU sobre el Desarrollo Sostenible en el informe donde presentaron las barreras de la sostenibilidad (1999), el reconocimiento de los recursos naturales por parte de quienes toman decisiones favorecerá la aceptación de las normas que una comunidad debe cumplir. Esto se verá reflejado en el interés de la población por ser partícipe de las reuniones cuyo objeto sea analizar la situación de su región. Ejemplo de ello son las tribus de nativos norteamericanos que, gracias al respeto que sienten hacia la naturaleza, armonizan las decisiones que involucran su uso.
Por otra parte, el habitus territorial (Gálvez, 2014) juega un papel importante en la visibilización de dichas relaciones. A través de la materialización de las tradiciones y costumbres dadas en su espacio natural, se reflejarán las constantes interacciones que la comunidad y los líderes políticos tienen, lo cual se mantendrá por medio de la conciencia colectiva histórica. Una sociedad como la holandesa, por ejemplo, ha heredado las facultades que le permitieron adaptarse a sus condiciones geográficas particulares (localizarse por debajo del nivel del mar). A partir de las enseñanzas que dejaron los errores pasados, han logrado acoplarse a sus circunstancias y han desarrollado estrategias de orden técnico (con apoyo político) para aprovechar lo que anteriormente era un problema. Hoy en día, ese hecho hace parte del pensamiento colectivo.
De la misma manera y haciendo énfasis en las decisiones políticas, el desconocimiento de las potencialidades de una región es inversamente proporcional a su desarrollo. Esta afirmación se fundamenta en el postulado de Pérez (2012), quien plantea los principales obstáculos que tienen los países latinoamericanos en materia de desarrollo: competir con China en la producción de bienes de consumo (cuando es ampliamente reconocido por la cantidad de capital natural que tiene y provee a los demás países), y mantener la polarización económica, lo cual aumenta las condiciones de pobreza de su población.
Por lo anterior, el desarrollo de la región deberá centrarse en salirse de los estándares de exportación de recursos, agregándole valor agregado a través de la transformación de los mismos in situ, mediante el desarrollo tecnológico, la creación de redes de valor a nivel regional y su inclusión en mercados especializados.
  •     Comunidad académica y toma de decisiones
La comunidad académica puede vincularse directamente con el sistema económico para encontrar una explicación y posible solución al problema de la gestión de los recursos naturales. En términos generales, asociar las leyes de la termodinámica con el modelo económico actual es prueba fehaciente de las relaciones intrínsecas entre uno y otro sistema. Ejemplo de esto es lo expuesto en el Análisis de los Conceptos Fundamentales en el Manejo de Recursos realizado por la Comisión Europea (2000), donde explican, a través de la primera ley de la termodinámica, que todos los materiales usados serán devueltos al sistema ecológico como una carga ambiental; por otra parte, de la segunda ley de la termodinámica (entropía) interpretan que los procesos transformadores (actividades económicas) también generan carga. Es decir, si se tiene en cuenta que el stock residual ya tiene una carga ambiental, producto de hechos pasados, y que es posible reducir su impacto (presente y futuro) mediante la implementación de mejores prácticas de manejo, es posible asegurar la existencia de los recursos naturales a largo plazo.
 
En otro orden de ideas, los académicos hacen énfasis en que es necesario hacer un trato diferenciado en su manejo, debido a que tienen un comportamiento distinto. Para ello, se formulan tres objetivos principales: 1) mantener la calidad de los recursos naturales de ciclo; 2) procurar la permanencia de los recursos naturales renovables; y 3) promover el mayor beneficio de los recursos naturales no renovables. Para ello es imprescindible introducir el desarrollo sostenible que permitirá dar cumplimiento a los objetivos planteados.
A propósito del enunciado anterior, es posible utilizar los conceptos de sostenibilidad débil y fuerte, teniendo en cuenta que cada tipo de recurso responde a dinámicas naturales particulares y da respuesta a distintas situaciones socioeconómicas. Esto puede evidenciarse en los siguientes ejemplos:
  1. Sostenibilidad débil en la gestión del petróleo en Colombia.
  2. Sostenibilidad fuerte en el manejo de las reservas forestales
La Dirección General de Ambiente de la Comisión Europea (2002) plantea la posibilidad de usar los recursos naturales y/o sustituirlos haciendo uso de capital económico y tecnológico (sostenibilidad débil) o mantener los niveles críticos de las condiciones de los recursos en un nivel estable, propendiendo por su preservación (sostenibilidad fuerte).
Si se fortalece el vínculo entre la ciencia y la política, será posible tomar decisiones informadas, dando el mismo peso a quienes desarrollan soluciones técnicas como a quienes tienen el poder de hacerlas realidad.
  • Conclusión
Articular los principales actores involucrados en la gestión de los recursos naturales propenderá por la gestión efectiva de los mismos, ya que se abordarán todos los enfoques que generan cambios en el medio natural: el académico, que se encargará de estudiar los fenómenos que allí ocurren y les dará una explicación; el político, que se ocupará de tomar decisiones que solucionarán las principales necesidades de su región; y el social, que participará activamente en la construcción de sinergias. El conjunto creará el punto de partida que definirá la calidad de los recursos naturales que estarán a disposición de las generaciones venideras.

Bibliografía
  • European Commission - DG Environment (2000) Analysis of the Fundamental Concepts of Resources Management. Directorate-General, Environment. Directorate B - Integration policy and instruments. ENV.B.2 - Economic analyses and employment. pp 54
  • European Commission - DG Environment (2002) Analysis of Selected Concepts on Resource Management. Final version. pp 64
  • Gálvez, E. (2014). El concepto de Habitus y su dimensión espacial: apuntes para un habitus territorial y regional. Ponencia para el Primer Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales, México 2014, 26 y 27 de junio, Ciudad de México. pp 23
  • Pérez, C. (2012) Una Visión para América Latina: Dinamismo tecnológico e inclusión social mediante una estrategia basada en los recursos naturales. Revista Econômica - Niterói, v.14, n.2, p. 11-54, diciembre 2012. pp 44
  • President’s Council on Sustainable Development (1999) Natural Resources Management and Protection Task Force Report. U.S.A. pp 136

Comentarios

Entradas populares